
El momento adecuado para cosechar nuestras plantas de marihuana va a depender de la variedad cultivada y del tipo de cultivo que realicemos, pero, también es cierto que, al llegar el tiempo de la cosecha, ya hemos gastado dinero, energías y dedicación en conseguir el mejor rendimiento para nuestra planta.
Por ello, es fundamental encontrar cual es el mejor instante para cosecharla, pudiendo elegirlo en función del tipo de efecto potencial que busquemos.
Este punto primordial del cultivo de nuestra planta es el paso en el que los cultivadores cometen más errores. Y es que, aunque existen variedades que es mejor cosecharlas después de su punto máximo de producción de THC, poca gente es consciente de que existen otras variedades que deben cosecharse antes de llegar a este punto.
En cuanto a las pautas para tener en cuenta esta idea, existen dos factores importantes para conseguir el mejor instante para la cosecha de marihuana: según el estado de los pistilos y según el estado de los tricomas.
Nosotros en el post que os traemos este mes desde nuestra tienda de semillas de marihuana online, os hablaremos de este último, o cuándo es mejor cosechar en función de los tricomas de la marihuana.
¿Qué son los tricomas?
Los tricomas marihuana son agrupaciones semejantes a pelos glandulares que prevalecen sobre la superficie cérea de hojas y cálices. Son glándulas que crecen no solo en la marihuana, sino en muchas plantas.
Pueden contener sustancias como terpenos, cannabinoides u otros compuestos, debido a esto en la planta de cannabis nos encontramos con que son los responsables del efecto psicoactivo.
Debido a sus pequeñas dimensiones, será necesaria una lupa para apreciar los tricomas de marihuana.
¿Para qué sirven?
No existe una respuesta común para esta cuestión, pero, la más extendida es que actúan como defensa ante posibles amenazas externas:
- Protección de insectos: defienden a la planta de posibles insectos que pueden quedar atrapados en los tricomas.
- Animales: principios activos que se desarrollan en los tricomas, provocan efectos psicoactivos que los animales encuentran desagradables. Gracias a esto, no es un tipo de planta que guste a los herbívoros.
- Desecación: durante la época de calor, son de ayuda para poder aislar las flores y las semillas de los niveles de humedad relativa baja.
- Luz ultravioleta: se trata de un tipo de radiación solar que resulta dañina contra los seres vivos. El THC que segregan tiene una gran capacidad para absorber la radiación, lo que provoca más resina cuando la planta recibe este tipo de luz.
¿Qué tipos de tricomas hay?
Existen dos grandes tipos de tricomas, los glandulares y los no glandulares. Basándonos en su clasificación científica, tenemos:
Tricomas Glandulares o secretores
(producen sustancias dentro de su glándula)
- Pediculados capitados: son los más grandes y se pueden observar en cogollos de buena calidad.
- Sésiles capitados: llegan a alcanzar los 20/30 micrones de diámetro y están equipados con un tallo.
- Bulbosos: son diminutos, y al no tener tallo, cubren toda la superficie de la planta.
Tricomas no Glandulares
(no contienen cannabinoides):
- Unicelulares: protegen a la planta de los factores ambientales como las altas temperaturas o la fala de agua. Cubren solo a la planta cuando son jóvenes, creciendo en la parte inferior de las hojas.
- Cistolíticos: surgen al inicio del ciclo de vida del cannabis. Son similares a los anteriores, pero de mayor tamaño, siendo los encargados de proteger a los ejemplare jóvenes frente cualquier depredador herbívoro.
- Anteridiales sésiles: crecen en las anteras y cálices de la planta, siendo los más grandes de los tricomas sésiles.
Para nosotros, los que mayor interés tienen son los tricomas secretores y los tricomas tipo stalked:
- Los tricomas secretores o glandulares están formados por más de una célula (pudiendo llegar a agruparse hasta diez de ellas), formando un orgánulo con cabeza aplanada en su extremo. Nosotros los encontramos en la superficie de hojas anexas a los cogollos (tricoma tipo sésil).
- Los tricomas tipo stalked son alargados en la base con una cabeza globular que puede llegar a tener 16 células. Este tipo de tricomas tiene la responsabilidad de la secreción intensiva de resina (cargada con cannabinoides), puesto que se han desarrollado únicamente para originar este tipo de componente.
¿Cuándo es mejor cosechar en función de los tricomas de la marihuana?
Nos encontramos aquí con lo dicho por R.C. Clarke en el libro La botánica del Cannabis:
“Cuando los tricomas de resina se acercan a su punto álgido de concentración de THC estos, se observan con un color claro, ya que la resina fresca está todavía en proceso de producción, desarrollándose en la cabeza de la glándula.
En este momento la producción de THC está en su máximo esplendor y el nivel de CBD permanece bajo y estable, ya que las moléculas se convierten rápidamente en THC. Por otro lado, la síntesis del THC, inactiva desde hace un tiempo, evita que se hayan podido formar altos niveles de CBN a consecuencia de la degradación del THC causada por la luz y el calor.
La producción de terpenos (moléculas aromáticas) llega igualmente a su punto óptimo y los racimos de flores son entonces maravillosamente aromáticos.
Numerosos cultivadores prefieren cosechar algunas de sus variedades durante este periodo para producir cannabis con efecto psicoactivo claro y cerebral.
Podemos pensar que en ese momento los bajos niveles de CBD y CBN permiten actuar al THC sin contener efectos sedativos”.
Por lo tanto, será la cepa o variedad de cannabis la que nos marque cuánto tarda en madurar una planta de marihuana, pudiendo variar días y/o semanas entre el periodo de cosecha de una variedad a otra.
Si nuestra variedad de cultivo es un híbrido de dominancia Índica, es mejor realizar la cosecha cuando las cabezas de los tricomas estén formadas, pero antes de que se oscurezcan y cambien hacia un color ámbar.
Debemos tener cuidado con este tipo de híbrido, ya que, si lo dejamos florecer más tiempo del debido, podremos perjudicar su sabor y su efecto.
Por otro lado, si nos encontramos con un híbrido de dominancia Sativa, debemos estar seguros de que los tricomas marihuana están formados y que, más o menos, un 30 % de ellos esté en color ámbar.
El hecho de dejar florecer de más a una planta, provocará una reducción de los sabores, y a la cosecha le faltará potencial (con bajo efecto estimulante). No obstante, como en toda regla, existen excepciones: la variedad Haze tiene 3 márgenes de cosecha distintos y, todos son tardíos a la floración.
Aunque, existen una cierta cantidad de variaciones, podemos utilizar una serie de reglas para poder evaluar en base a los tricomas de marihuana, el margen de cosecha de nuestras plantas:
Encontrarnos con las cabezas de los tricomas formadas, pero aún claras, sin color ámbar, nos dará un efecto “high” más estimulante y limpio, con menos efecto analgésico (estamos ante el mejor margen para las variedades Índica pesadas).
Encontrarnos con las cabezas de Tricomas formadas, pero cambiando ligeramente en lechosas o brumosas (el mejor punto de cosecha para la mayoría de híbridos disponibles actualmente).
Y, por último, las cabezas de tricomas están formadas y en su totalidad están brumosas y/o lechosas, siendo un 30% las que cambian al color ámbar (este sería el mejor momento para la cosecha de Sativas de maduración tardía como la Haze o las plantas Hash).
De manera general, podemos clasificar según los porcentajes de tricomas marihuana de un color u otro, los siguientes efectos:
- 70% Lechoso – 30% Ambar: Efecto High
- 50% Lechosos – 50% Ámbar: Efecto equilibrado
- 30% Lechoso – 70% Ámbar: Efecto Stone
A modo resumen, y de modo más global, podremos dictaminar cuando es un buen momento para la cosecha, a través de observar si:
- La producción de resina ha llegado a su tope.
- Las flores han dejado de crecer.
- Las hojas secundarias de la planta empiezan a perder calor y las hojas principales ya han caído en su mayoría.
- Observando los tricomas con una lupa, viendo cuales son incoloros y cuales son ámbar, sabremos si ya tenemos nuestro mejor momento para la cosecha.
El error que debemos evitar siempre, es el de cosechar antes de que los tricomas marihuana estén perfectamente formados, ya que, si realizamos la cosecha antes de esto, tendremos cogollos menos potentes, con menos aceites esenciales y el sabor nos recordará a césped o heno.
Consejos óptimos
üRealizar un lavado de raíces 10 días antes de la cosecha haciéndolo a una temperatura y luminosidad más reducida.
üEs preferible dejar que nuestra planta madure completamente, puesto que, si no la cortamos de una vez, la calidad será distinta.
Desde semillas de marihuana online, esperamos que este post que hemos creado, te facilite lograr ese sabor y efecto deseado en tus cultivos, pudiendo mantener un nivel alto de rendimiento y calidad.
Además, toda esta información puede seros útil para saber cuánto margen tenéis para la cosecha de esa variedad que cultiváis por primera vez.
¡No esperes más y lánzate a por tus semillas de marihuana a granel para tener tu cosecha cuanto antes!
Deja una respuesta Cancelar respuesta