
Podar nuestras plantas de marihuana puede parecerte algo sencillo en comparación con todo el trabajo que conlleva el cultivo de marihuana.
Sin embargo, no sólo es muy importante, sino que también hay varias formas de hacerlo, cada una con sus pros y sus contras.
También es importante hacerlo en el momento adecuado: si podamos muy tarde puede que nuestra cosecha ya haya perdido rendimiento, pero tampoco queremos hacerlo demasiado pronto y arriesgarnos a que nuestros cogollos no estén en todo su esplendor.
En fin, es un tema que tiene mucha miga, así que vamos por partes.
Lo que tienes que saber antes de podar
- La poda de las hojas es un antes y después en nuestra cosecha: Como te habrán dicho en el cole, en ellas se produce la fotosíntesis, es decir, su fuente principal de alimentación. No pienses que porque podes las hojas va a llegar más luz a tus cogollos y van a crecer más, ¡ERROR! Lo que hace que tus cogollos crezcan son las hojas de las plantas.
- No aconsejamos cortar las hojas grandes ni las pequeñas: Intenta priorizar para cortar las hojas que ya estén mal o deterioradas, ya que no estarán realizando su función y por lo tanto no sirven ¿Cómo saber cuando están mal? Cuando la planta necesita energía, la absorbe, haciendo que las hojas se pongan amarillas y después amarillas. Por lo tanto, quítalas siempre que estén marrones, pero aún puedes aprovecharlas cuando estén amarillas.
- Las hojas superiores son las más importantes: Ya que es donde se concentra la mayor producción y dónde la planta recibe la mayor cantidad de luz. Así que mucho ojo con quitarlas, ya pueden estar bien marrones.
Cúando podar la marihuana
Siempre es preferible podar en crecimiento.
En interior por lo menos 15 días antes de pasarlas a floración, y en exterior, entre finales de junio y principios de julio.
Si te encuentras en un caso en el que tu planta crece mucho y la primera poda no es muy efectiva, podríamos llevar a cabo una segunda poda en la segunda o tercera semana de floración como mucho. Pero ten claro que, como norma general, siempre en crecimiento.
Cómo podar la marihuana: Métodos y técnicas
Poda apical
Este es uno de los métodos más usados, ya que es el método tradicional, el de toda la vida.
Lo puedes utilizar tanto en interior como en exterior, y consiste en hacer un corte en la parte superior de la planta, controlando de esta manera la altura de una manera muy sencilla.
Puede usar esta técnica a partir de que la planta forme su tercer o cuarto nivel de ramas laterales (aunque esto depende de la variedad y de la altura que quieras darle).
Básicamente lo que queremos conseguir con esta técnica es que la planta frene su crecimiento vertical, promoviendo su crecimiento horizontal, así que toma como medida la altura hasta donde quieres que crezca tu planta.
Es importante que el corte sea limpio, para evitar que la planta se estrese. Si la planta se estresa demasiado, puede afectar a la producción final, e incluso, a su sabor.
Con este crecimiento horizontal, tu planta será mucho más frondosa a partir de ahora y aumentará la producción de cogollos.
Poda Lollipop o de ramas bajeras
Con la poda Lollipop lo que queremos es concentrar la producción en la parte superior de la planta. Para eso, vamos a cortar las ramas de la parte de abajo (como el propio nombre de la técnica indica).
Así, centramos toda la energía recibida en las ramas superiores, consiguiendo cogollos de mayor calidad.
Los cogollos de la parte inferior de la planta suelen ser de menor calidad, ya que les llega menos luz, como es lógico.
Con este método también conseguimos evitar la aparición de plagas y moho, ya que nuestra planta va a estar más aireada.
Hay que tener mucho cuidado ya que la zona por donde vamos a cortar es muy delicada, ya que cerca está el tallo de la planta. Tenemos que pegar un corte en las ramas de abajo con un bisturí o una tijera esterilizada.
Si te interesa usar las ramas sobrantes como esquejes, haz el corte en 45º, si no, haz uno normal.
Como siempre, recomendamos hacerlo durante el crecimiento, cuando la planta más de dos semanas de vida, aunque lo ideal es hacerla unos días antes de pasarla a floración, con un pequeño margen para que se recupere antes del cambio.
Poda FIM
Esta técnica surge en Estados Unidos fruto de una poda apical mal empleada. De hecho, la técnica se llama así del inglés “Fuck, I missed” (FIM). Me imagino que ya sabéis lo que significa.
Lo que no se imaginaba quién la cagó fue que se terminaría convirtiendo en una técnica muy efectiva.
La diferencia principal con la poda apical es que aquí cortamos un poco menos de la yema apical, en concreto entre un 70 y 90 por ciento.
Si aplicamos la técnica correctamente, pueden llegar a salir hasta 5 o 7 ramas laterales, aumentando considerablemente la producción de cogollos. Eso sí, va a haber que esperar a que la planta, tenga un poco más de altura, llegando hasta los 4 o 7 pisos.
Muy importante que el corte sea muy preciso, y que la herramienta con el que lo hagamos esté estirilizado.
Poda LST
Se trata de una técnica en la que no tendremos que realizar ningún tipo de corte sobre la planta. De hecho, más que un método de poda es una técnica de crecimiento Low Stress Training.
Mediante anclajes, guiamos el crecimiento de la planta para darle el tamaño y la forma que nosotros queramos. De esta manera, podemos crear un crecimiento horizontal en paralelo al suelo, o incluso guiado en círculos.
Se suele utilizar en exterior para conseguir que nuestro cultivo sea un poco más discreto (y evitar problemas con los vecinos tiquismiquis). Pero en interior también es muy útil, ya que nos ayuda a optimizar el espacio.
Podemos empezar a emplear esta técnica a partir de la primera o segunda semana de crecimiento, dependiendo de la variedad.
Optimizar nuestra producción con esta técnica nos permitirá tener una mayor producción de cogollos en época de floración.
Poda Pizzicato
También llamada técnica del pinzamiento parcial. Para los amigos, Pizzicato.
Este método consiste en aplastar con la yema de los dedos los brotes centrales de cada rama. Como siempre, lo que pretendemos el frenar el crecimiento vertical, fomentando el horizontal.
Con esta técnica, el tejido de las hojas que surgen aparece con mal formaciones. Solo en las hojas de la zona pellizcada. Se trata de una técnica pensada para la parte superior de la planta, aunque también se puede aplicar para las ramas laterales, por supuesto.
A nivel temporal, es igual que la poda apical, se usa cuando la planta ya haya desarrollado unos 3 o 4 pisos.
La ventaja de esta técnica es que es mucho más fácil de hacer que las que hemos visto anteriormente, además que no necesitamos ningún tipo de utensilio salvo nuestras manos.
Poda cropping
Esta técnica consiste en doblar la rama que queramos, hasta que cruja, pero sin que llegue a romperse. En este punto a la rama no le quedará más remedio, que seguir creciendo, pero de forma horizontal, obviamente.
Primero, la aplicamos en la rama central, y después, en las laterales, y debes aplicarla cuando la planta tenga como mínimo 4 pisos.
Es muy importante que la membrana externa del tallo no se quiebre, ya que perderíamos por completo el tallo, y por lo tanto, no serviría de nada.
Poda RIB
Esta técnica consiste en quemar la planta de marihuana. Literalmente.
Evidentemente, no toda. Solo los pistilos de los cogollos de la parte superior de planta. Con esto generamos un daño controlado, haciendo que las paredes celulares multipliquen sus células.
Esto favorece a un aumento de la calidad y la cantidad de la cosecha, ya que se crean nuevos brotes, que producirán más cogollos, pero sin hojas.
Se recomienda usar el método “Ready I burn” si tienes variedades con floraciones largas, ya que esta técnica se suele usar en periodo de floración, al contrario que el resto.
Esperaremos a que la planta lleve, como mínimo, 20 días en floración, siendo lo ideal 60 días. Podemos quemar los pistilos con un simple mechero, eso sí, ten cuidado con pasarte.
¿Hay que utilizar un método de poda en concreto?
No importa el método que uses para podar la marihuana, cada cultivador tiene el suyo. Hay gente que siempre usa el mismo porque las características de sus cultivos no suelen cambiar, pero lo ideal es cambiar de método para probar, experimentar, y ver cuál es el que te va mejor.
Al final, nadie se convierte en un experto de la noche a la mañana, es todo fruto de la experiencia.
Esperamos que este artículo te haya sido útil, y ya sabes, si tienes cualquier duda acerca de la poda de marihuana, puedes dejar un comentario al final o contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Deja una respuesta Cancelar respuesta